Antigua almadraba de pesca de atún



Un ejemplo único de la conservación de un asentamiento de pescadores y trabajadores
Situada en la playa de Barril, sus orígenes se remontan a 1842. El espacio se reconvirtió en una zona comercial con tiendas, restaurantes, cafeterías, una heladería y un bar. La Ruta del atún da a conocer la historia de la pesca del atún en el Algarve, en concreto de la almadraba de atún de la empresa pesquera “Três Irmãos” o Barril.
Nueve paradas obligatorias permiten conocer mejor la importancia del atún rojo en la economía del Algarve, sobre el método de pesca en almadraba y sobre cómo era la vida cotidiana en el asentamiento pesquero.
Freguesia: Santa Luzia