Antiguo monasterio de Nossa Senhora da Piedade



El único de la orden del Císter en el sur de Portugal
Como edificio monástico, el monasterio de Nuestra Señora de la Piedad fue el mayor del Algarve y el único de la orden del Císter en el sur de Portugal. Se fundó en 1509 por iniciativa del rey Manuel I, en agradecimiento por el levantamiento de un asedio moro a Arzila. En 1530, cuando el edificio estaba prácticamente terminado, según el estilo artístico manuelino, se cedió a monjas de la orden del Císter, que permanecieron allí hasta el siglo XIX.
El alzado norte presenta una portada gótico-manuelina definida por un arco de medio punto y dos arquivoltas que se asientan sobre columnas de base estrellada, fuste cilíndrico y capiteles decorados con elementos vegetales. Como es habitual en los conventos femeninos, esta puerta pública de la antigua iglesia está situada en la fachada lateral, en consonancia con el decoro y la estricta disciplina claustral. Los fieles que se dirigían hacia el altar se veían obligados a evitar el contacto visual con las monjas que ocupaban el coro situado al fondo del templo.
Freguesia: Tavira